Enviar en WhatsApp
Compartir

La Argentina continúa entre los países con peor calidad educativa del mundo. En LATINOAMÉRICA, hay dos años de brecha educacional entre los estudiantes más ricos y los más pobres: YA DECÍA YO, QUE POR ALGO EL PRESIDENTE MUGRICIO LEE COMO LEE...

''Si el Presidente no está comprometido, no hay política educativa que valga''.La Argentina continúa entre los países con peor calidad educativa del mundo. En la región hay dos años de brecha educacional entre los estudiantes más ricos y los más pobres: YA DECÍA YO, QUE POR ALGO EL PRESIDENTE MUGRICIO LEE COMO LEE...
El país tiene 5 años de retraso escolar con respecto a los mejores del mundo
Clarin.comSociedad22/08/16
El país tiene 5 años de retraso escolar con respecto a los mejores del mundo
Presentación en la Organización de Estados Iberoamericanos

Lo advierte un informe de ex presidentes y ex ministros del área. Compararon a los alumnos argentinos con los chinos de Shangai en las pruebas internacionales. Proponen seis claves para revertir la situación.

Desigualdades. ''En la región hay dos años de brecha educacional entre los estudiantes más ricos y los más pobres'', afirma el estudio. Silvana Boemo
Desigualdades. ''En la región hay dos años de brecha educacional entre los estudiantes más ricos y los más pobres'', afirma el estudio.

Los estudiantes latinoamericanos tienen un nivel de aprendizaje equivalente a 5 años menos de escolaridad que el de sus pares de Shanghai. El cálculo surge de las pruebas PISA, que evalúan el desempeño de los alumnos de 15 años. En la última edición, los alumnos de Shangai ocuparon el primer puesto a nivel mundial, con 613 puntos. Los chicos argentinos obtuvieron 388 puntos: una diferencia de 225. Un año de escolaridad equivale a 40 puntos de PISA: según esta escala, un alumno argentino de 17 años alcanza un nivel de aprendizaje equivalente al de un estudiante chino de 12.

Mirá también: Falta un reclamo de la sociedad

El dato fue señalado por Ariel Fiszbein, director del programa de Educación de Diálogo Interamericano, una organización de líderes regionales que elaboró el informe Construyendo una educación de calidad: un pacto con el futuro de América Latina, presentado ayer en la sede porteña de la Organización de Estados Iberoamericanos. El documento, firmado entre otros por los ex presidentes Ricardo Lagos (Chile) y Ernesto Zedillo (México), sugiere políticas para mejorar la educación en América Latina.

El diagnóstico de Fiszbein reconoció avances en los últimos años ?el aumento de la cobertura escolar, el mayor financiamiento?, pero señaló varias deudas, como el rezago frente a los países con mejor desempeño, las altas cifras de abandono en secundaria y la desigualdad en los aprendizajes: ''En la región hay dos años de brecha educacional entre los estudiantes más ricos y los más pobres''.

El informe propone reformas en 6 áreas de la política educativa. La primera es invertir en desarrollo infantil temprano, para saldar las brechas de cobertura ?y calidad? en la educación de los menores de 5 años. La segunda medida apunta a prestigiar la docencia. El informe asegura que ''mejorar la calidad docente requiere una estrategia múltiple que atraiga a los mejores candidatos a estudiar la docencia, los prepare mejor y los remunere como profesionales''.

Mirá también: ¿Por qué la educación de Finlandia es la mejor del mundo?

Las recomendaciones defienden la necesidad de evaluar los aprendizajes ''para fijar expectativas claras'', pero también reclaman que la información generada por los sistemas de evaluación sea utilizada en la gestión educativa. Durante el debate, Elena Duro, secretaria de Evaluación del Ministerio de Educación, anticipó que la nueva prueba nacional Aprender evaluará a 1.400.000 alumnos. De todos modos, Duro advirtió sobre ''el riesgo del exceso de

http://www.clarin.com/sociedad/retraso-escolar-respecto-mejores-mundo_0_1636636492.html

NOTAS DE 2009.
Ocupa el puesto 59 entre 65 naciones evaluadas en las pruebas PISA, un lugar por debajo de la última medición, en 2009; hubo retrocesos en comprensión de lectura, se mantuvieron los flojos resultados en matemática y sólo se mejoró en ciencia.


http://www.clarin.com/sociedad/Argentina-ultimo

Placas Rojas - La Argentina continúa entre los países con peor calidad educativa del mundo. En LATINOAMÉRICA, hay dos años de brecha educacional entre los estudiantes más ricos y los más pobres: YA DECÍA YO, QUE POR ALGO EL PRESIDENTE MUGRICIO LEE COMO LEE...
VER MÁS
VER MÁS
Navarro Maldonado Vidal Bono ''K'' Scioli Massa Cristina River Dólares Gobierno Nacional Moyano Argentina Boca Kirchneristas Globoludo Cambiemos Milagro Sala Cordobeses Inflación Macri Michetti Messi Offshore Kirchner CGT Pami PRO Trump