Y eso que antes de estar en Boca, ya era un empresario que contrabandeaba autos!
¿Q pasaría si no supiera la historia de MMacri?!
Creo que si no conociera los chanchullos de Macri en Boca y en CABA, hoy no creería todas las que se manda como Presidente de la Nación.
http://www.lanacion.com.ar/53408-procesan-a-mauricio-macri-por-contrabando
Procesan a Mauricio Macri por contrabando
Lo acusan de exportar autopartes a Uruguay y cobrar reembolsos para importarlas como autos armados.
El presidente de Boca Juniors, Mauricio Macri, fue procesado por el juez en lo penal económico Carlos Liporace por contrabando, al responsabilizarlo de cobrar reintegros por exportaciones e importaciones de autopartes de la empresa Sevel al Uruguay.
Su padre, Francisco Macri ya se encuentra procesado en esta causa y tiene un embargo de 4.900.000 pesos. El mismo embargo dispuso el juez para su hijo Mauricio.
Jorge Aguado, responsable de Relaciones Institucionales del grupo Socma, señaló que el procesamiento es ''sólo un trámite procesal'', como consecuencia de lo que había resuelto la Cámara de Apelaciones en lo Penal Económico, en octubre pasado.
Macri, que anteanoche, cuando ya sabía del fallo dijo que pensaba alejarse de Boca y dedicarse a la política, podría llegar a perder la presidencia del club, pues el estatuto prevé que debe dejarla si resulta condenado.
El juez Liporace citó a Macri para ampliar su indagatoria para el miércoles 28 del actual.
La Justicia investiga exportaciones realizadas en 1993 por Sevel de Argentina a Sevel Uruguay, lo que le permitía cobrar reintegros por exportaciones. Pero, a su vez, esas piezas, eran ensambladas allí y luego importadas a la Argentina en forma de automóviles terminados.
De este modo, según el tribunal, Sevel cobraba reembolsos por exportaciones y realizaba
las importaciones con un arancel diferencial del 2 por ciento. Además, según el fallo, se beneficiaba con el sistema de importación compensada a partir de los automotores exportados.
La investigación se centró en exportaciones realizadas en 1993 y, tras comparar números de chasis y de motor de 1300 vehículos, se determinó que las mismas partes que salían de la Argentina a su vez eran reingresadas en el país, luego de ser compradas y vendidas por Sevel Uruguay y Drago SA, supuestamente controlada por Sevel, según fuentes judiciales.
Un cálculo aproximado realizado por los investigadores concluyó que el monto de lo percibido como reintegro asciende a unos 7.000.000 de pesos.
La investigación que comandó la fiscal María Gabriela Ruiz Morales permitió establecer que mediante esta operatoria, sólo en 1993 se habrían evadido unos 14 millones de pesos. Pero los investigadores creen que esta práctica se mantuvo hasta 1995.