Enviar en WhatsApp
Compartir

Chery, el negocio chino de Macri

Chery, el negocio chino de Macri

Por LAURA MANFREDI | 17 de Mayo de 2017

http://www.nuestrasvoces.com.ar/investigaciones/chery-negocio-chino-macri/

La principal reunión de ''negocios'' del Presidente Macri en China fue con un socio comercial del Empresario Macri. Chery, la empresa automotriz China que la famiglia ''representa'' en la Argentina, planea quedarse con un 20 por ciento más del mercado automotriz gracias a los beneficios fiscales y el intrincado mapa de sociedades. La gira de negocios fue un éxito.


El presidente se siente a gusto en Beijing. Ayer, acompañado por parte de su gabinete y más de un centenar de empresarios argentinos, se encargó de cerrar el ''Foro de Negocios e Inversiones China ? Argentina'', en donde pudo encontrarse -y cerrar negocios- con uno de sus grandes amigos. ''Queremos dejar de ser granero del mundo para ser supermercado'', expresó Mauricio Macri, frente al empresariado y afirmó con un optimismo que parecía dirigido a sus votantes argentinos, y tal vez originado en su crecimiento patrimonial, que ''ésta es una época maravillosa para ambos países''. También lo es para la Famiglia Macri que, luego de utilizar los resortes del Estado otra vez para beneficio personal, volverá de la República Popular China con nuevas inversiones. Palabra clave: Chery.

La reunión principal de Mauricio Macri fue con Anning Chen, quien se encuentra al frente de la fábrica automotriz Chery Automobile. En aquella amigable reunión, según relata el oficialismo, la empresa china informó que quisiera crecer e incrementar en un 20% las ventas de automóviles en nuestro país. Lo que omitieron informar es que Socma, la empresa de los Macri, es representante exclusivo de Chery en Argentina y que cualquier negocio acordado con la empresa asiática dará nuevos beneficios a la famiglia presidencial y al propio Presidente. Se trata de un mercado de miles de millones de dólares anuales.

Chery ? Socma, es también la sociedad que utilizaron los Macri para vaciar a la empresa Correo Argentino, luego de retirar fondos del concurso de acreedores, y para comprar $8.000.000 de dólares a precio futuro aprobados y pagados por el presidente del Banco Central Federico Sturzenegger.

Los Macri vaciaron Correo Argentino


La creación de Socma/Chery

''La historia de Macri (padre) con China comenzó en 1988 cuando recibió en su casa al entonces presidente Yang Shangkun'', revela Gabriela Cerruti en su libro El Pibe. En junio de 2004, Franco Macri ya había abierto oficinas en Beijing y apenas dos años después, la Asociación para la Promoción y el Desarrollo Industrial de China le había otorgado el título de Consejero Senior de Inversiones para América Latina.

''Se asoció con el empresario Shi Ke Rong, dueño de Sanhe Hopeful Grand & Oil, una de las más importantes compañías de tecnología agroindustrial del país asiático y fundó así Shima, que compró 40.000 hectáreas en el norte argentino para el desarrollo agropecuario en tierra árida''. Sin embargo, Cerruti aclara que ''El gran sueño llegó con Chery, de Mitsubishi, con quien se asoció para la fabricación de autos económicos que se armarían en Uruguay''.

Para ello, se creó la empresa Chery ? Socma, dependiente de Sideco, una de las firmas del Grupo Macri, destinada a la importación, distribución y representación exclusiva de los productos de la marca Chery en la Argentina por parte de la famiglia. La fábrica fue instalada en Uruguay a fines de 2007 y cerró en mayo de 2015, luego de siete meses de inactividad.

Inconsistente


Después de aquel episodio, y tal como se publicó en Nuestras Voces, la famiglia formó una nueva empresa, Sidequip, que tiene como objetivo la importación de elementos para fabricar maquinaria agrícola y para la construcción. Asociados con Apache, la fábrica santafesina de sembradoras y equipos, se dedican también a vender maquinaria a China, desde donde a su vez continúan importando tanto los elementos para fabricarlas como los autos bar

Placas Rojas - Chery, el negocio chino de Macri
VER MÁS
VER MÁS
Navarro Maldonado Vidal Bono ''K'' Scioli Massa Cristina River Dólares Gobierno Nacional Moyano Argentina Boca Kirchneristas Globoludo Cambiemos Milagro Sala Cordobeses Inflación Macri Michetti Messi Offshore Kirchner CGT Pami PRO Trump