Hiroshima y Nagasaki, 72 años después: Huir de las llamas y encontrar refugio era la meta de las víctimas de ambas bombas atómicas arrojadas por EE.UU.
Miles de personas guardaron un minuto de silencio en la mañana de ayer en la ciudad japonesa de Hiroshima para conmemorar los 72 años transcurridos desde el lanzamiento de la bomba atómica por Estados Unidos. Hiroshima tenía alrededor de 400 mil habitantes, 70 mil de ellos fueron vaporizados al instante por el calor que desató el estallido nuclear. Y otros 70 mil murieron ese mismo año por efecto de la radiación.
A 72 años del ataque atómico a Hiroshima y Nagasaki
La ciudad de Hiroshima fue escenario del primer bombardeo atómico de la historia. El presidente estadounidense Harry Truman ordenó que el 6 de agosto el avión Enola Gay lanzara sobre esta ciudad japonesa la bomba ''Little Boy''.
Precedente de un desastre
El 6 de agosto de 1945, cuando había terminado la Segunda Guerra Mundial, una bomba de uranio llamada ''Little Boy'' (niño pequeño) fue lanzada por el mítico avión estadounidense Enola Gay sobre Hiroshima (Japón), causando la muerte de más de 100 mil personas, además de destruir la ciudad.
''Si no aceptan nuestras condiciones pueden esperar una lluvia de destrucción desde el aire como la que nunca se ha visto en esta tierra'', declaración hecha por el Presidente estadounidense Harry Truman, 16 horas después desde Washington D.C. incitando al gobierno Japonés a la rendición, pero bajo amenaza.
Cambio de historia
Aunque Estados Unidos alega que el objetivo de este acto genocida fue la rendición rápida e incondicional de Japón, en esa fecha el gobierno nipón estaba derrotado y Alemania, su principal aliado, ya había capitulado, por lo que hay versiones que indican que lo que se buscaba era probar la intensidad del material explosivo y los daños que podría causar en humanos.
Por esta acción estadounidense 70 mil personas fallecieron de forma instantánea,120 mil japoneses fallecieron y alrededor de 360 mil personas resultaron heridas. Gran cantidad de víctimas sobreviviventes presenta variaciones y mutaciones genéticas debido a la radiación a la cual estuvieron expuestos.
La adelfa es la flor oficial de la ciudad de Hiroshima, ya que fue la primera en florecer de nuevo después de la explosión de la bomba atómica en 1945.