GARCAS A LA CARTA: MACRI ANGELICI GRINDETTI
La Patria Financiera, el círculo rojo y los trabajadores en la Argentina de Macri
GARCAS A LA CARTA: MACRI ANGELICI GRINDETTI
Esto es PRO.
Ene 7, 2016
https://www.revistalabarraca.com.ar/la-patria-financiera-el-circulo-rojo-y-los-trabajadores-en-la-argentina-de-macri/
por Horacio Rovelli
Nuestra burguesía en general (empresarios petroleros y mineros, productores y comercializadores de granos y de carnes, industriales, comerciantes, constructores, y banqueros que operan en la Argentina) no es independiente, ni soberana, y se subordina al capital financiero mundial, de allí que, por un lado, no existe una estrategia de mediano ? largo plazo y si lo que presentan son negocios rápidos que los beneficia pero a costa de empobrecer el presente y el futuro del país, y por otra parte es imposible contar con ella para un proyecto nacional.
Tal diversidad de intereses y sectores de la burguesía que opera en el país tiene sin embargo un objetivo común, que es el de reducir los salarios y demás costos medidos en dólares, a la par que debe hacerse sin que el impacto sea demoledor sobre el consumo interno (que con el modelo kirchnerista representaba casi el 75% de las ventas), esto lo llaman devaluación exitosa, que consiste en que no todos los precios suban igual que el ajuste del tipo de cambio, y lo que lo hacen después de una devaluación como la que realizaron, lo hagan en menor proporción para no quitarle el porcentaje devaluado al poder adquisitivo de las remuneraciones (que se cobre menos en dólares pero que no sea tan menor la demanda interna).
El objetivo es que los salarios y demás costos se reduzcan fuertemente, pero no al grado tal que afecte de sobremanera el consumo interno, de ello depende integrarse en mejores condiciones al mercado mundial y no matar ''la gallina de los huevos de oro'' que significa el mercado argentino.
Esa es la razón por la cual el gobierno pretendía un dólar por debajo de los $ 14.- para la primera semana del año, tras la liberación cambiaria y financiera del 16 de diciembre de 2015.
Pero como se subordina al capital financiero internacional, dicha transición debe permitir generar una renta rápida en dólares y muy mayor a la internacional con el pretexto de que se debe garantizar el ingreso de capitales.
Entonces el enfrentamiento de intereses es inevitable, por un lado los productores y comercializadores agropecuarios, las grandes empresas industriales con capacidad de exportación (las molineras y aceiteras, las petroleras y mineras, más Aluar, Arcor, Techint), que el mismo Macri denominó el ''círculo rojo'', que pretenden un dólar recontra alto (por encima de los $ 15.- para enero 2016 y que se ajuste permanentemente), y ''la patria financiera'' (los bancos extranjeros y en menor medida los grandes bancos locales, y los que tienen activos financieros fueras del país) que quieren después de la devaluación, cierta previsibilidad en el mercado a término o futuro. Estos últimos tienen su base de operaciones en el ministerio de hacienda y finanzas y en el BCRA, organismos encargados de instrumentar la remoción de todas las restricciones para que ingresen capitales del exterior, así como para que salgan capitales del país.
Pero eso no significa que siga así, en primer lugar, porque las medidas de permitir comprar hasta 2.000.000 de dólares por persona y por mes, conceder un título de deuda argentino como instrumento de pago de importaciones pendientes, o generarles un cronograma de compra de dólares en similares montos que los interesados en comprar dólares como ahorro o turismo, todas ellas son medidas concretas, contra la promesa de futuros ingresos de capitales, de los cuales los únicos tangibles por ahora son las liquidaciones de las cosechas retenidas, menos de U$s 300 millones diarios (cuando habían prometido liquidar U$s 400 millones por día) , cosecha retenida que según el ex titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, estimó en 19,7 millones de toneladas de soja, en trigo sostuvo que existen algo más de 9,5 millones de toneladas, y para el maíz, el cálculo es que 21