¿DÓNDE ESTÁ SANTIAGO MALDONADO?
¿QUÉ PASÓ CON LUCAS MUÑOZ?
Curiosamente, los fallos judiciales desde hace rato no son ejemplo de atención a la norma, al civismo y la democracia; pero lo que si es ejemplar es la persecución, la represión y ahora la desaparición forzada de personas:
¿DÓNDE ESTÁ SANTIAGO MALDONADO?
¿QUÉ PASÓ CON LUCAS MUÑOZ?
https://www.laizquierdadiario.com/Bariloche-tras-casi-un-mes-desaparecido-encontraron-muerto-al-policia-Lucas-Munoz
FUERZAS REPRESIVAS
Bariloche: tras casi un mes desaparecido encontraron muerto al policía Lucas Muñoz
El 14 de julio el oficial de 29 años no llegó a su comisaría. La familia denunció el accionar de ''mafias'' y encubrimiento. Ayer en un descampado hallaron el cadáver. ¿Un nuevo caso Carrasco?
Daniel Satur
@saturnetroc
Jueves 11 de agosto de 2016
El cuerpo del oficial Lucas Muñoz estaba en un descampado de las afueras de Bariloche, vestido de uniforme. Pero su familia asegura que es imposible que el cadáver haya estado casi un mes (el tiempo que estuvo desaparecido) depositado en ese terreno. Es más, en ese lugar ya se habían realizado rastrillajes durante la investigación, todos con resultados negativos.
Lo cierto es que durante más de 27 días la Policía de Río Negro, la Gendarmería Nacional, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y los equipos judiciales de investigación no pudieron dar con el paradero de Muñoz. Pero lo que sí pasó en este tiempo fue un constante cruce de acusaciones entre funcionarios del gobierno de Alberto Weretilneck y sus subordinados de la Policía provincial, al punto de que esa fuerza quedó muy comprometida y varios uniformados son sospechados de haber hecho desaparecer a Muñoz, su compañero.
Mientras el fiscal Martín Govetto y el juez Bernardo Campana esperan que las pericias, autopsias y demás informes criminalísticos les sirvan para armar un rompecabezas más o menos creíble, la familia de Muñoz sigue cosechando certezas. Si durante un mes denunciaron la existencia de ''mafias'' y un entramado de encubrimiento alrededor del caso, ahora directamente están convencidos de que detrás de la desaparición de Lucas hubo una intencionalidad de callarlo para siempre.
Por eso ayer a la tarde, apenas enterados del hallazgo de un cadáver en un descampado de las afueras de Bariloche, la pareja de abogados de la familia Muñoz exigió al juez y al fiscal que retiren inmediatamente al grupo policial de elite Coer, el mismo que, según fuentes oficiales, encontró el cuerpo.
Cronología necrológica
La cronología de los hechos que rodean el caso no deja lugar a dudas. Si la Policía de Río Negro no está involucrada directamente en la desaparición de uno de sus agentes, al menos sí está comprometida en no haber hecho nada para encontrarlo.
El 14 de Julio al mediodía el oficial ayudante Muñoz salió de su casa rumbo a la Comisaría 42. Pero nunca llegó. Horas después los oficiales Luis Daniel Irusta y Maximiliano Morales fueron a su casa, hablaron con su novia y realizaron un ''allanamiento'' sin ninguna orden judicial, donde revisaron la habitación del policía y hasta su computadora por más de una hora.
Vale mencionar que Irusta está vinculado también a la causa por la desaparición del trabajador golondrina Daniel Solano en Choele Choel, ocurrida en noviembre de 2011. Si bien la Cámara Criminal Tercera de General Roca le dictó falta de mérito en 2013, formalmente se debe seguir investigando su participación en el caso.
Leé también [Video Documental] Daniel Solano, golondrina ausente
Al otro día de esa incursión en la casa de Muñoz, comienza la ''búsqueda'' oficial con rastrillajes y demás operativos. Pero los hechos cambiaron cuando la madre, el padre y la hermana de Muñoz llegan a Bariloche y comenzaron a denunciar la desaparición públicamente y a movilizarse.
Mientras el jefe de la Policía de Río Negro, Mario Altuna, le decía a la familia de Muñoz que estaba comprometido con la búsqueda, los comisarios José Jaramillo (tercer jefe de la Comisaría 42 que estuvo a cargo de los rastrillajes) y R