A MUGRIZIO MACRI, LE GUSTA ESTO: NUNCA REIVINDICAR LA SOBERANÍA ARGENTINA SOBRE LAS ISLAS MALVINAS
En Uruguay ignoran la soberanía argentina sobre Malvinas
A MACRI NO LE MOLESTAN LAS FALKLAND
La muestra Expo Prado de la Asociación Rural uruguaya incluye un stand de las ''Islas Falkland'', auspiciado por la embajada británica. La queja de los diputados del Parlasur ante la cancillería argentina para que repudie el hecho no tuvo respuesta. Hace dos años pasó lo mismo, pero la protesta argentina llevó al desalojo del stand. El apoyo del ex presidente de Uruguay Luis Lacalle a los kelpers.
Por Juan Pablo Csipka
https://www.pagina12.com.ar/61696-a-macri-no-le-molestan-las-falkland
08 de septiembre de 2017 ·
En Uruguay ignoran la soberanía argentina sobre Malvinas.
A Macri no le molestan las Falkland
La muestra Expo Prado de la Asociación Rural uruguaya incluye un stand de las ''Islas Falkland'', auspiciado por la embajada británica. La queja de los diputados del Parlasur ante la cancillería argentina para que repudie el hecho no tuvo respuesta. Hace dos años pasó lo mismo, pero la protesta argentina llevó al desalojo del stand. El apoyo del ex presidente de Uruguay Luis Lacalle a los kelpers.
Expo Prado es, en Uruguay, el equivalente de la Exposición que la Sociedad Rural Argentina organiza en su predio. El símil oriental de la SRA es la Asociación Rural del Uruguay, que en la muestra de este año permitió un stand de las Islas Malvinas denominadas como Falklands, organizado por la embajada británica en Montevideo, y con representantes de las islas, que se promocionan vía Twitter.
En rigor, no es la primera vez que sucede. Hace dos años, ese stand estaba en Expo Prado, pero el gobierno argentino protestó a través de la Cancillería y los kelpers debieron dejar la muestra. En esta ocasión, el Palacio San Martín fue notificado, pero no se pronunció y la exposición sigue inalterable.
Expo Prado se inauguró el miércoles en Montevideo y cerrará sus puertas el domingo 17. Entre sus primeros visitantes hubo quienes repararon en la presencia del stand, con predominancia del idioma inglés para promocionarse, y que está auspiciado por la embajada británica en Uruguay. El mapa del archipiélago tiene la leyenda ''Falkland Islands Government''. O sea, se avala el autogobierno de un territorio en litigio violentando resoluciones que a nivel continental avalan el reclamo argentino sobre las islas.
Mario Metaza, diputado argentino del Parlasur, contó a Página/12 la situación. ''Amigos uruguayos y argentinos avisaron de esto y nos llamó la atención, por el antecedente de hace dos años''. Apenas se constató la presencia del stand, los integrantes del bloque progresista del Parlasur (PJ-FPV de la Argentina, PT de Brasil, Frente Amplio de Uruguay, MAS de Bolivia, PSUV de Venezuela y Frente Guazú de Paraguay) notificaron a la Cancillería argentina, que se llamó a silencio. Eso motivó el repudio de los diputados.
''Que la Cancillería aun no se expida es un bochorno. No puede dejar pasar más tiempo'', señaló Metaza, quien recordó el antecedente de 2015. Entonces, Daniel Filmus, a cargo de la Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, notificó al canciller Héctor Timerman y éste se quejó ante su par uruguayo, lo cual derivó en el desalojo del stand.
¿Por qué insistieron los kelpers, dos años después, y fueron incluidos en la muestra por los ruralistas uruguayos? Según Metaza ''nuestros compañeros uruguayos nos explicaron que éste es un ámbito privado y que por tanto el gobierno no interfiere en su organización. El tema es que esto ya pasó antes, no se entiende la anuencia''.
Entre los visitantes de Expo Prado que pasaron por el stand estuvo el ex presidente uruguayo Luis Lacalle del conservador Partido Nacional (1990-1995), quien en su momento viajó a las islas y dijo que la voz de los kelpers ''debe ser escuchada'' en la discusión por la soberanía. En su visita a Puerto Argentino en febrero de 2016, la prensa kelper presentó al político del Partido Nacional como un promotor del comercio entre los isleños y Uruguay.