EL LIBRO ARGENPAPERS NO ES SÓLO SOBRE LA FORTUNA OFFSHORE DE MACRI Y SU FAMILIA. Contiene TODOS los secretos de la Argentina offshore
@AlciraArgumedo
En este libro, queda claro que Mauricio Macri mintió en todo en el caso internacional de corrupción Panama Papers.
O sea, que Carrió mintió.
https://www.pagina12.com.ar/67789-los-secretos-de-la-argentina-offshore
ECONOMÍA
08 de octubre de 2017
Adelantos> Esta nota ofrece en exclusiva párrafos del libro ArgenPapers, que muestra la trama completa de los Panama Papers
Los secretos de la Argentina offshore
Santiago O?Donnell y Tomás Lukin son los dos periodistas de PáginaI12 que se encargaron de recorrer la gigantesca base de datos de Mossack Fonseca que se conoció mundialmente como Panama Papers. Juntos emprendieron la tarea de sistematizar toda la información referida a la Argentina, que va desde el propio Presidente hasta los propietarios y directivos de las mayores empresas del país, pasando por famosos de todo tipo. En estas páginas, cuentan cómo surgió la investigación y los mecanismos que dejó al descubierto.
Por Santiago O?Donnell
Punto de partida
En estos tiempos de poder blando y ciberguerra global, las megafiltraciones nunca son geopolíticamente neutras. Las que perjudican a los Estados Unidos benefician por descarte a sus rivales Rusia y China. Es el caso del llamado ''Cablegate'' de WikiLeaks y de los documentos sobre la vigilancia masiva a cargo de la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana filtrados por el ex espía Edward Snowden. Por el contrario, la megafiltración de los denominados Panama Papers, que aquí nos ocupa, favorece a los Estados Unidos porque sus revelaciones golpean al círculo íntimo del hombre fuerte de la política rusa, Vladimir Putin, y a varios familiares y amigos cercanos de los principales jerarcas del gobierno chino, pero no toca de cerca a ningún funcionario estadounidense importante. (?)
LEER MÁS
No ''offshores'' por mí, Argentina
Por Tomás Lukin
Aunque las consecuencias y los resultados están a la vista y los perjudicados han hecho saber de quién sospechan y por qué, no conviene sacar conclusiones apresuradas sin conocer a los intermediarios. Los principales intermediarios entre la información y el consumidor son los filtradores, los medios y los periodistas. Los filtradores, conocidos o anónimos, en los tres episodios mencionados dijeron actuar por razones altruistas y sin ningún ánimo de inclinar para uno u otro lado la balanza de poder global entre las superpotencias. Por su parte, la gran mayoría de los medios de comunicación que participaron en la difusión de las megafiltraciones se jacta de su independencia editorial, aunque ya sabemos que la objetividad pura no existe y que todos los medios son influenciables, en mayor o menor medida, por los intereses y las ideas que representan. Sin embargo, al publicar esas historias, tanto en la Argentina como en el resto del mundo, los medios han demostrado estar mucho más interesados en su impacto local ?esto es, el impacto en el mercado y el Estado dentro de los que se manejan?, y no tanto en las consecuencias a nivel global. Y, por último, están los periodistas. Lejos de ser jugadores pasivos o meros empleados o representantes de sus medios, los periodistas fueron determinantes en lo que se publicó y lo que se dejó de publicar, según el tiempo que invirtieron, los temas que buscaron priorizar y las estrategias que eligieron para relacionarse con los individuos que toman las decisiones en sus respectivas empresas. (?)
En el Cablegate y los Panama Papers ?no así en el caso de Snowden? aparece un cuarto intermediario al que podríamos llamar ''distribuidor'', y que también juega un rol fundamental porque es el encargado de recibir el material, proteger a la fuente, elegir a los periodistas y medios que difundirán la información y establecer las fechas de publicación. En el caso del Cablegate, el distribuidor fue WikiLeaks, un sitio web de filtraciones europeo fundado y dirigido por un matemático autodidacta australiano con pasado de hacker y okupa, llamado Julian Assange. En los Panama Papers, el distribuido