Enviar en WhatsApp
Compartir

Argentina, país-dormitorio

Argentina, país-dormitorio
Por Jorge Gaggero
El pasto y los dólares son siempre más verdes al otro lado de nuestras fronteras.
http://www.elcohetealaluna.com/argentina-pais-dormitorio/



El blanqueo oficial resultó, como se ha señalado en el lanzamiento de El Cohete a la Luna, en un total de acogimientos de todo tipo del orden de los 130.000 millones de dólares, de los cuales apenas un quinto ingresó a la economía nacional. Esto supone que desde el punto de vista tributario fueron regularizados alrededor de una cuarta parte de los activos offshore no declarados de los residentes en Argentina al año del blanqueo, pero ?además? que no ingresaron efectivamente a la economía local cuatro de cada cinco dólares declarados. Permanecen fuera de la economía, entonces, a fines de 2016 y después del blanqueo, poco menos de 500.000 millones de dólares. (Alrededor del 90 por ciento del PIB argentino del año pasado.)

El gobierno nacional considera que esto es un buen resultado ?lo destacamos aquí mismo en la nota Los blanqueos y la fuga explican la falta de inversión, el 17 de Diciembre?, porque piensa que la enorme porción blanqueada pero no ingresada cruzará la frontera apenas vea que el cambio ha llegado para quedarse y, además, encuentre oportunidades concretas de inversión atractiva en el país.

Esto le urge al gobierno porque la inversión total (pública más privada) fue en 2016 muy pobre, del orden de 16 puntos del PIB: algo más de 88.000 millones de dólares. Un poco menos que la fracción blanqueada que no ingresó al país y entre cinco y seis veces inferior al total de activos offshore de origen argentino. En otras palabras, concluíamos, el hipotético e imposible ingreso gradual del total de estos fondos offshore para su aplicación a inversiones no especulativas durante, digamos, seis años, permitiría duplicar la inversión total en términos del PIB, del 16 al 32 por ciento anual, alcanzándose un ritmo de inversión de tipo asiático. Sólo el fin del drenaje anual de capitales de Argentina, de algo más de 30.000 millones dólares en una hipótesis conservadora, permitiría elevar el nivel de la inversión anual de 2016 en un tercio, entre 5 y 6 puntos de PIB más por año. (Vale decir, aumentar en un 50% la inversión privada anual.)

Un gabinete offshore
Además de este problema sustancial de falta de inversión, tanto de los argentinos offshore como de los capitales extranjeros (con la excepción de los que todavía apuestan a las LEBAC), el gobierno tiene un grave problema de imagen a resolver. Que no parece fácil ni para el gurú todo terreno Durán Barba.

Las declaraciones juradas patrimoniales (DDJJ) del gabinete nacional correspondientes al año 2016 ?y presentadas a la Oficina Anticorrupción antes del 31 de julio de 2017? revelan que los responsables de las políticas públicas mantenían durante el año de su acceso al gobierno alrededor del 50 % de sus activos (en bonos, acciones y cajas de ahorro principalmente) en el exterior, en monedas distintas del peso nacional. (La Nación del 27.07.17 y El Cronista Comercial y Ámbito Financiero del 02.08.17.)

El Presidente Mauricio Macri había señalado 14 meses antes, al defender el lanzamiento del blanqueo oficial: ''Hay miles de millones de argentinos que están en el exterior, que se los llevaron porque no confiaron en el Estado. Necesitamos que nos acompañen, que sean parte de esta nueva etapa. Los invitamos a hacer un sinceramiento fiscal y repatriar estos fondos''. (Ámbito Financiero, 27.05.16.) A diecinueve meses de esta exhortación, está claro que estos argentinos no han ''repatriado'' sus capitales. ¿Le harán caso al menos sus ministros, respecto de sus fondos offshore declarados, de tal modo que las DDJJ correspondientes al año 2017 muestren ?dentro de pocos meses? su total retorno al país para ser colocados en moneda nacional (en aplicaciones distintas de las LEBAC)?

A ese respecto se les presentará un conflicto de intereses a los ministros ?en especial a los del área

Placas Rojas - Argentina, país-dormitorio
VER MÁS
VER MÁS
Navarro Maldonado Vidal Bono ''K'' Scioli Massa Cristina River Dólares Gobierno Nacional Moyano Argentina Boca Kirchneristas Globoludo Cambiemos Milagro Sala Cordobeses Inflación Macri Michetti Messi Offshore Kirchner CGT Pami PRO Trump